La medida rige entre las 6:00 y 22:00 y prioriza seguridad.
Nueva York, Miami, Chicago, Atlanta y Los Ángeles figuran entre las ciudades de EE. UU. donde se recortará gradualmente la capacidad aérea hasta un 10 % por la falta de personal en control de tráfico durante el cierre de Gobierno. La decisión, ejecutada por la Administración Federal de Aviación (FAA), alcanzará 40 aeropuertos de alto volumen y comenzará este viernes.
De acuerdo con comunicados y reportes de prensa, el ajuste se aplicará en la franja 6:00–22:00 y se irá ampliando hasta llegar al 10 % en los próximos días. Estimaciones privadas calculan hasta 1.800 vuelos y cerca de 268.000 asientos afectados si el shutdown persiste.
La FAA explicó que el recorte busca mitigar la presión sobre instalaciones con déficit de controladores que llevan semanas trabajando sin remuneración por la parálisis presupuestal. Transporte y la FAA precisaron que la lista detallada de aeropuertos se publica de forma escalonada, con prioridad a los hubs de mayor congestión.

*Imágen de referencia
Entre los aeropuertos referenciados por medios nacionales figuran JFK y LaGuardia (Nueva York), LAX (Los Ángeles), O’Hare y Midway (Chicago), ATL (Atlanta), MIA (Miami), BOS (Boston), DCA (Washington-Reagan), DEN (Denver), IAH (Houston), PHX, SEA, SFO, PHL y MSP, entre otros. La reducción será gradual y sujeta a revisiones diarias.
Las aerolíneas anticiparon ajustes de itinerario, priorizando rutas troncales y conectividad entre hubs. United y otros operadores informaron políticas de reembolso y cambios sin penalidad en caso de cancelaciones vinculadas al mandato federal.
El pasajero debe estar atento a notificaciones oficiales de su aerolínea y del aeropuerto de salida. Las empresas están obligadas a informar cambios y ofrecer alternativas de reubicación o devolución si el nuevo itinerario no resulta conveniente.
El impacto llega en vísperas de temporada alta y podría acentuarse si el bloqueo presupuestal se prolonga. Gremios y expertos advierten que, sin alivio de carga laboral y un plan de contratación/aceleración de entrenamiento de controladores, persistirán demoras y cancelaciones en cadena.
Comparación internacional. Medidas similares de reducción de capacidad se han aplicado en otras crisis de personal en Europa y Canadá, con ventanas horarias y exclusiones para vuelos esenciales o internacionales, privilegiando seguridad operacional por encima de la puntualidad.
Reacciones. La asociación Airlines for America urgió a resolver el cierre y advirtió por impactos crecientes conforme se acerca Acción de Gracias. El Departamento de Transporte reiteró que el criterio es seguridad primero.
En el corto plazo, la medida pretende evitar saturaciones y eventos de riesgo en el espacio aéreo. Si el shutdown concluye y se normalizan turnos y pagos, el recorte del 10 % se revertirá de forma progresiva.






