Home / Política / Cambio Radical demanda al CNE y acusa a magistrada de intervenir estando recusada

Cambio Radical demanda al CNE y acusa a magistrada de intervenir estando recusada

Señalan decisiones en medio de recusaciones y una cautelar en el caso Temístocles Ortega.

Cambio Radical presentó una acción de tutela contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la que denuncia presuntas irregularidades de la magistrada Fabiola Márquez, del Pacto Histórico. La colectividad pide que la togada sea apartada de toda decisión que toque sus intereses, tras señalar que habría decidido en procesos pese a estar recusada y sin suspender los trámites, como aseguran exigen las reglas internas del organismo.

*Imágen de referencia

El recurso judicial sostiene que la magistrada tomó decisiones en procesos en los que había sido recusada, sin detener el trámite ni remitir de inmediato a sala plena para resolver de fondo. Ese proceder, afirma la tutela, desconoce el reglamento del CNE y compromete principios de imparcialidad, el punto más sensible es la cautelar que permitió a Ortega participar en la última elección de un magistrado de la Corte Constitucional. Según Cambio Radical, esa autorización inclinaba la balanza hacia Patricia Balanta, la aspirante respaldada por el Gobierno, aunque al final el elegido fue Carlos Camargo.

Desde Cambio Radical recalcan que “se agravaron” sus derechos al debido proceso y a la defensa con una decisión “de urgencia” que no habría permitido contradicción. En el Pacto Histórico evitaron comentarios de fondo, aduciendo que se trata de asuntos propios del trámite judicial, analistas consultados señalan que, si la tutela prospera, podría marcar criterios sobre recusaciones y cautelares en el CNE, y reordenar la participación de magistrados en procesos sensibles con partidos. También enviaría un mensaje sobre estándares de imparcialidad en la Organización Electoral.

La tutela presentada por Cambio Radical coloca al CNE bajo la lupa y reabre el debate sobre los límites de los magistrados cuando hay recusaciones en curso. La resolución del caso será determinante para la credibilidad del árbitro electoral antes del ciclo 2026.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *